Terraza en el barrio de Chueca

Enclavado en pleno centro de Madrid, los límites del barrio de Chueca son la Gran Vía, el Paseo de Recoletos, el Barrio de MalasañaAlonso Martínez  (Plaza de Santa Bárbara). Entre estos cuatro típicos enclaves madrileños la vida se respira a cada paso en cada calle del barrio, los comercios afloran, y a todas horas del día y la noche puede verse gente transitando la zona. Residentes locales, madrileños, turistas nacionales y extranjeros…todos son bienvenidos en este barrio. No podemos dejar de lado una de las principales características que posee, su influencia sobre la comunidad gay y el gran atractivo turístico que ello supone. Por esto mismo, Chueca es uno de los barrios más tolerantes y abiertos de todo Madrid, con el respeto siempre por bandera.

El centro neurálgico de Chueca, y su columna vertebral, es la calle Fuencarral, que limita con el pintoresco barrio de Malasaña. Esta calle, parcialmente peatonal en su tramo más destacado, se encuentra en constante actividad, rebosante de comercios activos y en muchas ocasiones excesivamente abarrotada de viandantes. Podemos encontrar comercios de todo tipo, predominando las tiendas de marcas de ropa y calzado mundialmente reconocidas. Uno de los puntos clave de esta calle es el famoso Mercado de Fuencarral, un pequeño centro comercial de tres plantas en el que podemos comprar todo tipo de artículos y prendas, y que se diferencia del resto de comercios de la zona en su estilo moderno y transgresor; desde tiendas especializadas en moda hipster o rapera, hasta artículos militares y complementos handmade de calidad.

Pero no es la única calle importante del barrio, también podremos pasear por la calle Hortaleza, la calle Pelayo, las agradables Plaza de Vázquez de Mella y Plaza del Rey… y como no, la famosa Plaza de Chueca. No es la plaza más grande, pero si la más conocida y reconocida como punto de encuentro y social de la comunidad gay. Numerosas terrazas copan la plaza, que también posee comercios y una actividad incesante.

Para comer, cenar o picar:

Madrid se caracteriza por ofrecer una gran variedad de restauración de todo tipo, y Chueca es sin duda la mejor representación de esto. La comida internacional que podemos degustar abarca restaurantes italianos, chinos, japoneses, indios, griegos, turcos, norteamericanos, mexicanos, marroquíes…y las nuevas tendencias que se atrevan a abrir mercado en el barrio, que seguro tendrán muy buena acogida. En cuanto a la gastronomía nacional, el amplio abanico incluye comida típica de las autonomías de nuestro país (andaluza, extremeña, gallega, asturiana, etc.) hasta restaurantes no temáticos de menú o incluso ambientes mucho más chic (cocina de autor, nombres reconocidos, etc.).

No podemos dejar de lado la otra forma de comer, o mejor dicho, de picar. Las tapas siempre están de moda en Madrid, y este tipo de comida informal se extiende por todo el barrio. El Tigre, El Respiro o El Pezcador son algunos ejemplos si queremos probarlo.

Mercado de San Antón en Chueca

Otra manera de disfrutar comiendo en Chueca puede pasar por visitar alguno de los antiguos mercados que se han rehabilitado con fines de restauración, como el Mercado de San Antón o el reciente Mercado de San Ildefonso, en los que nos encontraremos con una amplia oferta gastronómica en los diversos puestos repartidos en las plantas del Mercado. O si queremos algo rápido, podremos entrar a alguno de los restaurantes de comida rápida de la zona o incluso pedir una porción de pizza o un strómboli para llevar en uno de los numerosos mini-locales italianos, y comer mientras paseamos.

A modo de ejemplo, algunos de los locales más interesantes en los que podemos degustar esta diversa gastronomía son:

  • Taj Mahal: cocina india. Si lo que deseas es probar los manjares típicos de la India, este es uno de los más representativos de la ciudad. Ambiente agradable y cuidado.
  • Divina la Cocina: cocina nacional de autor/chic. Para los bolsillos más desahogados, pero sin llegar a ser excesivo. Alta calidad y buen gusto.
  • Janatomo: cocina japonesa. Considerado el mejor restaurante japonés de Madrid…no todo es sushi en la cocina nipona.
  • La Cocina del Desierto: cocina marroquí. Ambientación que nos trasladará a los ambientes cálidos y terrizos, sin sufrir los calores propios del desierto. Cocina magrebí, original a la par que tradicional.
  • La Casa dei Piazzi: cocina italiana. Las pizzas de este restaurante son exquisitas, y quien lo visite no puede irse sin haberlas probado. Precio medio de 20 € por persona.
  • La Tita Rivera: tapas/nacional. Acogedora y romántica terraza en patio. Las tostas y tapas son típicas en este local, pero también podremos pedir platos más elaborados si lo deseamos.
  • Casa Sierra: tapas/nacional. Mítico lugar de encuentro en el barrio, situado en la Plaza de Chueca. Cañas y tapas es lo que pide la mayoría de la gente, pero dispone de una amplia carta para elegir.

Lista de otros restaurantes interesantes:

  • Piu di Prima: italiano/chic.
  • La Panza es Primero: mexicano.
  • Dionisos: griego.
  • Istanbul: turco.
  • Restaurante Lateral: nacional.
  • La Sacristía: nacional.
  • Hawaii: tapas.
  • Restaurante Das Meigas: gallego.
  • Isolee: chic.
  • Indalo Tapas: tapas.
  • Tommy Mel´s: americano.
  • Home burguer: americano.
  • El Armario: nacional.
  • Pizzaiolo: italiano.
  • Restaurante Kay Japanese: japonés.
  • Miss Sushi: japonés.

Para tomar un Café

Si lo que deseamos en este momento es tomarnos un tranquilo café o té, para descansar de la intensa actividad del centro de Madrid, podemos elegir entre la variedad de cafeterías y terrazas del barrio de Chueca. Algunos ejemplos concretos son:

  • Mama Inés: Tranquila y ambientada cafetería, tradicional entre la comunidad gay y siempre concurrida.
  • La Terraza de la Reina: En pleno Vázquez de Mella, bar/cafetería al aire libre ideal para cualquier época del año, ya que dispone de calefactores y pantallas en invierno, y potentes humectadores en verano.
  • El Figueroa: antigua pero restaurada cafetería.
  • Café Belén: cafetería tranquila y muy bien ambientada, luces tenues y buenas vibraciones. También tradicional en el barrio.

De compras:

Como ya hemos comentado, el comercio y las tiendas son la principal fuente de actividad de la zona, junto con la restauración. Más allá de la calle Fuencarral, donde se concentran la mayoría de marcas internacionales, encontramos en cada rincón del barrio tiendas y marcas independientes, de ropa y calzado sobre todo, pero también de complementos, regalos, etc. Algunos de los comercios más originales que podremos visitar son estos:

  • Mercado de Fuencarral: ya descrito anteriormente.
  • Isolee: original tienda de ropa alternativa y complementos, en la que podremos adquirir cualquier artículo mientras pedimos un daiquiri en la barra de su bar.
  • Rotunda Warning: pequeña tienda especializada en la comunidad gay, con complementos y prendas diversas con decoraciones relativas a esta temática.
  • Aldaba: esta amplia tienda está abarrotada, pero con buen gusto, de cientos de artículos originales, tanto de mobiliario como de decoración. Para bolsillos generosos. No saldrás sin querer llevarte algo.

Para salir de fiesta:

Y por último, es imposible hablar de Chueca y no hacer referencia a la noche madrileña. La mayor actividad se concentra en las noches del jueves hasta el sábado, Chueca es el epicentro de la noche gay en Madrid, los bares de ambiente florecen por todas sus calles, de todo tipo y color para satisfacer los diferentes gustos de esta comunidad. Desde pubs de ambiente mixto hasta locales de temática oso o incluso clubs sexuales donde se satisfacen las necesidades más primarias. Pero sin llegar a estos extremos, se puede empezar la noche tomando algo en alguna terraza, y después moverse a algún sitio más marchoso.

Terraza Hotel Oscar en Chueca

Algunos de las terrazas y “garitos” más famosos para salir son:

  • Terraza del Oscar: ideal para empezar la noche tomando una copa con las mejores vistas panorámicas. Especialmente recomendable en verano.
  • Terraza de la Reina: de la misma manera que nos podemos tomar un café a mediodía, es perfecta para la primera copa de la noche.
  • Long Play: discoteca, ambiente mixto. A partir de las 2 am, usualmente abarrotada y con muy buen ambiente. Música dance habitualmente.
  • Liquid: pub, ambiente gay. Famoso y siempre de moda.
  • Estudio 54: pub, ambiente gay.
  • D´Night: pub, ambiente mixto. Música bailable (pachanga, pop…) para todas las edades.
  • Black & White: pub, ambiente gay. Mítico bar de ambiente, caracterísitico por ser de los primeros en su género abiertos en Madrid. Actualmente, música de todo tipo y para todos los gustos, ambiente divertido, a veces algo oscuro debido a que es frecuentado por profesionales del sexo.
  • L&L: pub, ambiente gay. El bar de los espectáculos draag por excelencia. Divertido y animado, puede poner un punto gracioso a la noche.
  • Ochoymedio: discoteca, ambiente mixto. En los límites del barrio, en la parte de Tribunal, punto de referencia del universo Indie madrileño. Público treintañero, diversión y buena música asegurados.
Categories: Planes en Madrid